Es un dicho popular que la primavera nos altera la sangre. Nos brotan síntomas a nivel físico/mental (a cada uno de nosotros, puede ser igual o distinto a los demás va a variar dependiendo de nuestra salud y estilo de vida). Es el biorritmo del cuerpo que se acomoda al biorritmo energético de la naturaleza.
En la Medicina Tradicional China, el “Hígado y la Vesícula Biliar”, están relacionados con el “Elemento” madera y este con la primavera. Esto nos indica que en la primavera este par va a estar más sensible. Esta condición advierte de que debemos estar más alerta a síntomas físicos/mentales que se generen y equilibrar su funcionamiento y/o aliviar la carga de trabajo que se acumuló en ellos durante los periodos anteriores.
El hígado es el laboratorio del cuerpo y uno de los órganos más atareados, realiza más de 500 funciones, entre ellas: metabolizar las grasas, convertir glucosa en glucógeno, almacenar hierro, depurar y eliminar toxinas, etc.. Gran mayoría de ellas relacionadas con la función digestiva, y la defensa a los agentes externos que nos generan alergias.
La vesícula biliar es la encargada de liberar bilis para digerir las grasas en el intestino, está conectada junto con el hígado al intestino a través del conducto biliar.
Algo que ya sabemos.
Una alimentación no saludable y un nivel de estrés alto nos generan problemas de salud.
En este caso hay un aumento de actividad en el par hígado-vesícula biliar. Sobre todo si en invierno la alimentación tuvo un exceso de grasas saturadas. Y es en la primavera donde va a estar más sensible y “agotado”, por el esfuerzo del invierno donde no era el mayor momento de energía.
Algunos síntomas relacionados que pueden pasar:
Se incrementan las alergias, sean cutáneas o pulmonares.
Cansancio crónico.
Digestión pesada.
Conjuntivitis.
Alteración del estado de ánimo.
Pero no todo son malas noticias.
Una característica muy importante del hígado, es que funciona hasta el último de sus momentos sin importar cuanto esté afectado y que es capaz de regenerarse. Esto último suele ser en la noche cuando sus funciones bajan al mínimo.
¿Qué podemos hacer para tener un hígado y vesícula biliar saludables y en buen funcionamiento?
Adoptar conductas de alimentación saludables como:
Cenar liviano y por lo menos 2 a 3 horas antes de dormirnos
Comer hasta un 80% de nuestra capacidad.
Evitar las comidas y bebidas ultraprocesadas.
Bajo consumo de bebidas alcohólicas.
Realizar actividades físicas al aire libre.
Mantener el nivel de estrés bajo control.
Estos consejos si los aplicamos todo el año, es seguro que nuestro hígado y vesícula biliar van a tener un mejor funcionamiento y aliviados en la primavera, lo que se va a ver reflejado en la falta de los síntomas anteriormente mencionados.
Además podemos aprovechar la primavera para reforzar a este “par”, prepararlo para el resto del año, y que pueda estar en mejores condiciones para fortalecer al par “Corazón/Instestino Delgado”. Ya que en la MTC estos se asocian al verano y dependen del hígado y vesícula biliar.
Esto lo podemos hacer con un ajuste en la alimentación, y en las actividades:
Eliminar definitivamente:
Bebidas energizantes.
Grasa de origen animal.
Fritos.
Azúcares procesados.
Refrescos industrializados
Carne roja.
Lácteos.
Harinas de trigo.
Naranja.
Café.
Los condimentos y sabores ácidos.
Alimentos naturales o lo menos procesados posible.
Vegetales amargos.
Pescados azules.
Frutas y verduras de estación.
Condimentos picantes, sin excederse (si no hay contraindicaciones).
Té Verde
Agua, sin exceso (entre 2 y 4 litros dependiendo la actividad física)
Actividades como ser:
Paseos al aire libre
Yoga
Tai Chi
Streching
Gimnasia
Gestionar el nivel de estrés
No aconsejamos un programa de DESINTOXICACIÓN (DETOX) sin una supervisión médica y los exámenes correspondientes de la situación en que se encuentran tanto el hígado como la vesícula biliar, ya que la posibilidad de una calcificación de 6 mm puede llegar a no “molestarnos” y no enterarnos que la tenemos,, el realizar una desintoxicación fuerte (como las recomendadas de moda en las redes en estos momentos) obstruye los conductos biliares (los cuales tiene una máximo de 4,8 mm de diámetro, por lo tanto vamos a tener una obstrucción con consecuencias complicadas, pudiendo llegar a una intervención quirúrgica de urgencia.
Realizamos un programa de DEPURACIÓN AMABLE de hígado y vesícula biliar en primavera nos ayuda a prepararnos para el resto del año.
Comentarios
Publicar un comentario