Ir al contenido principal

Por que practicar Tu Na

  

 

              Los males que nos aquejan hoy no son exclusivos de esta época. Enfermedades por hacinamiento de personas, malas posturas de labradores y artesanos; el estrés de una guerra, o mala cosecha, la angustia de una pérdida familiar, o un desamor, ya eran males comunes antes de nuestra era, y en todas las latitudes.




Todas las culturas buscaron soluciones para estos problemas, con resultados variados, pero más tarde o más temprano, llegamos a la misma conclusión.
El cuerpo humano no es solo músculos, huesos y órganos. Hay también lo que podríamos llamar un “sistema” energético, y por él circula lo que conocemos como Bioenergía. Todos ellos junto al pensamiento conforman al ser humano. El cual en este sentido se comporta como una “unidad” donde “el cuerpo y la mente” están directamente relacionados, influenciando uno al otro recíprocamente.
En oriente desde hace siglos se desarrolla un conocimiento “empírico” sobre este tema, pero no por ello menos aplicable, de hecho, sus técnicas son muy efectivas y lo comprueba que hoy se siguen utilizando dentro de la Medicina Tradicional China (MTC). Su existencia se conoce hace miles de años, pero recién con las nuevas tecnologías se pudo comprobar científicamente. La aplicación más conocida y seguramente que despertó mayor interés es la acupuntura, que aprovecha los canales por donde fluye mejor la energía para su aplicación en medicina. También este conocimiento lo utilizaron para desarrollar una combinación de movimientos, respiración y pensamiento. Ejercicios como los de  “Tǔ Nà”, Qi Gong, Tai Chi, estiramiento y relajación son algunos ejemplos. Este ”saber oriental” comienza a combinarse con las “nuevas” teorías (5) y tecnologías occidentales, dando grandes resultados en el conocimiento en cómo funciona el cuerpo humano.

 

Qi Gong (chi kung) es el nombre chino de los ejercicios que de manera consciente manejan y dirigen la bioenergía.

La mayoría somos conscientes de la importancia de la respiración para nuestra supervivencia. Dado que si dejamos de respirar morimos. Pero si bien esta es la acción más directa e importante, la respiración actúa sobre nosotros de muchas otras maneras, de las cuales no somos tan conscientes, pero no por eso sin importancia.

 Partimos de la base que las personas somos un sistema único con todas sus “partes” interrelacionadas entre sí.  No existe: función, acción y/o reacción, dentro del cuerpo humano que no esté interrelacionado con el resto.


La respiración está directamente vinculada con el movimiento, porque para inhalar aire, en la manera más común (ya veremos que hay otras) debemos expandir la caja torácica con los músculos intercostales. Y a medida que aumentan en cantidad o intensidad los movimientos, aumenta la demanda de oxígeno.


También está muy relacionada con el “pensamiento” o nuestra mente, ya que dependiendo nuestro estado anímico varía nuestra forma y cadencia de respirar.


Por lo que La Respiración además de proveernos el Oxigeno que funciona como parte del combustible de nuestro cuerpo, se interrelaciona con otras funciones, tanto a nivel físico como mental.


Por otro lado. Está íntimamente ligada a la Bioenergía o Qi, que hablamos en otro artículo. Pero para aclarar ahora, es la energía que nos mantiene con vida.


Así como nuestra respiración cambia dependiendo de nuestra salud físico/mental o de nuestro estado de ánimo. De la misma manera la respiración influye en los anteriores.



Por eso es muy importante el manejo consciente de la respiración. Ya que afecta directamente en nosotros. pudiendo desestabilizarnos orgánica y emocionalmente. Con una mala respiración, entrecortada, con el pecho oprimido, oxigena mal las células. Por un lado genera fatiga, decaimiento y aumenta la velocidad de envejecimiento de las células.

Pero sí ponemos atención a como estamos respirando, podemos darnos cuenta de cómo está funcionando nuestro organismo y como se encuentra nuestro estado de ánimo.

Aprendiendo a controlarla podemos revertir o prevenir esos “estados”.

Para ello debemos realizar ejercicios de respiración. Existen muchas técnicas y escuelas que tratan este tema, variando su enfoque y manera de transmitirlas.

Todas las rutinas de tǔ nà, trabajan directamente con el Qi, influenciando completamente en nosotros.  

Pero muchas de estas fueron diseñadas para tener mayor énfasis en un área u órgano específico.

Si bien con la práctica vamos  trabajar sobre un “todo”, en varios casos atendemos partes especificas de nuestro cuerpo o estados, para lograr restaurar el equilibrio general. 




Aplicaciones:


Como la mayoría de las técnicas de la “MTC” el “Tǔ Nà” hace hincapié en la prevención más que en la cura de enfermedades. Si bien es posible la cura de muchas dolencias y/o desajustes del cuerpo, su mayor beneficio es cuando se practican de manera preventiva.

Si bien muchos de los ejercicios fueron diseñados para tener mayor énfasis en un área u órgano en concreto. Salvo en casos específicos, se trabaja un programa de ejercicios que abarque “todo”, para poder lograr un equilibrio.


El sistema respiratorio y sanguíneo.

Los ejercicios de “Tǔ Nà” trabajan directamente sobre los pulmones, haciendo que el aire circule de una manera consciente, logrando recorrido completo, con esto un mejor intercambio del oxígeno con la sangre y mejor expulsión de los residuos aeróbicos. Por lo tanto logramos una mayor capacidad pulmonar y pureza en la sangre.

 

Propiocepción y conciencia espacial.

Por las características del aprendizaje y ejecución de los movimientos. Estos trabajan directamente con el “sentir” de nuestro cuerpo (propiocepción). Este autoconocimiento ayuda a desarrollar no solo la conciencia corporal, sino la espacial (o sea, hacia donde y como nos movemos)

 

Estímulo mental.

La ejecución de movimientos nuevos y la consigna de que se tienen que ejecutar de manera consciente, o sea, cada ejercicio se debe hacer pensando/sintiendo las “partes” músculo-esqueleto que están implicadas y cómo se deben mover para realizar el ejercicio. Esto lleva a generar nuevas conexiones de sinapsis neuronal, aumentando la red.


Tensión muscular.

Dadas las características de la práctica, donde solo se utiliza la fuerza necesaria para realizar la rutina, y el resto del cuerpo tiene que estar lo más relajado posible, aprendemos a controlar nuestros músculos y ser consciente de ellos, al punto de cuando están tensos nos damos cuenta y podemos relajarnos.

 

Movilidad y posturas.

Los movimientos específicos coordinados con la respiración y la conciencia de lo que estamos haciendo, ayudan a mantener o recuperar el funcionamiento de las articulaciones, así como la tonicidad de los músculos implicados en dicho ejercicio. También debido a esto influimos sobre la circulación sanguínea, disminuyendo la presión y aumentando el flujo.

 

Descanso mental.

Durante las horas de actividad solemos estar pensando en más de una cosa y atendiendo otro tanto. La naturaleza de esta práctica requiere de estar concentrados en lo que estamos haciendo exclusivamente. Haciendo que nos enfoquemos en un solo objetivo, y conectemos ambos hemisferios del cerebro, dándole un respiro a nuestra mente, bajado la tensión. Bajando el nivel de ansiedad de las actividades del día, y generando un descanso del estrés.

 

Descanso físico y recarga energética.

Como mencionamos antes, el “Tǔ Nà” utiliza el mismo principio que la acupuntura y la moxibustión. La estimulación de los canales de energía y la recirculación de esta es la parte fundamental del “Tǔ Nà”. Por lo tanto, después de una serie de rutinas nos sentiremos con más energía y descansados.

 

Sensación de bienestar.

El hecho de estar en una postura correcta cuando caminamos o estamos sentados. Sin tensiones musculares (ni dolor en la espalda, por ejemplo), con energías renovadas y la mente despejada, seguramente tendremos sensación de Bienestar.    

 

Aumento de la voluntad y autoestima.

Estos ejercicios no son un deporte donde competimos contra otras personas, no hay marcas ni tiempos que superar. Son ejercicios donde el avance está en la autosuperación y solo lo puede medir uno mismo. Donde se requiere desarrollar la constancia y voluntad, para lograr los resultados buscados, pero sin la presión de la competencia con “otro”. Por lo que aumenta la autoestima del practicante.



Antecedentes clínicos

Estas técnicas son utilizadas por varias escuelas, en nuestro país y en el mundo (algunas con distintas denominaciones para ejercicios similares, pero con el mismo principio). Si bien nuestra escuela hemos logrados buenos resultados aportando en la recuperación de practicantes en distintas “patologías”, estas no fueron registradas de manera médico-científica.

De todas maneras, se han logrado buenos resultados:

·         En nuestro país el acupuntor Alfredo Peguito utiliza entre otras técnicas, los ejercicios de Tǔ Nà en el trabajo con pacientes de El Portal Amarillo. Junta Nacional de Drogas (Uruguay). (1)

·          Para citar algunos ejemplos a nivel internacional:
- Hospital de Gwent (Iglaterra) (2).
- En la Universidad Politécnica de Hong Kong (China)(3).
- Facultad de Psicología de Málga (España) (4).
     - Los Dres: D. Ornish y P.R. Carroll (Universidad de San Francisco, California) resultado de sus investigaciones, recomiendan la prácticas diarias de estas técnicas en el tratamiento de cáncer de próstata.   

Método y Práctica:

Todos estos ejercicios, al basarse en el concepto del cuerpo como unidad, el método de aprendizaje está estrechamente relacionado con las “nuevas” teorías (6) occidentales de la función neuromuscular, sus causas y efectos.

Un programa de “Tǔ Nà” favorece una mayor movilidad y actividad neuronal, con las consecuentes ventajas. Para esto, se realizan todos los ejercicios en un nivel “consciente”. Tanto los movimientos, estiramientos, fortalecimiento y relajación son siempre vinculados con la respiración y el pensamiento.

El “Tǔ Nà” se realiza en más de una modalidad, estas pueden ser desde, movimientos simples y sin desplazamientos, hasta los “Quán Tao”, que son una serie combinada de movimientos desplazándose.

Estos ejercicios tienen la ventaja de que pueden ser tan “suaves” o “duros” como lo requiera el practicante o grupo. Estas características hacen que estos ejercicios los pueda practicar cualquier persona, sin importar su capacidad física, ni edad, y logre los resultados esperados.

Ya que son ejercicios de muy bajo impacto, son aptos para que los practique cualquier persona interesada, independiente a su edad y condición física.

 

 

 

 

…………………………………………………………………………………….

(1) Del síntoma a la Expresión… Recursos expresivos en la promoción de la salud prevención, atención y tratamientos de consumo problemático de drogas.

Publicación relativa al 2do Encuentro Nacional de Drogas – Junta Nacional de Drogas Pg 37  Salud y autocontrol Alfredo Peguito. (Uruguay)

(2) The effect of Qigong on general and psychosocial healt of elderly with chronic physical illnesses: a randomized clinical trial.

Autor: Hector W. H. Tsang y otros. The Hong Kong Polytechnic University. Hong

Kong

Fuente: International Journal of Geriatric Psychiatry, 2003

(3) Does Tai Chi/Qi Gong help patients with Multiple Sclerosis?

Autor: N. Mills y otros. Gwent Healtcare NHS Trust. UK

Fuente: Journal of Bodywork and Movement Therapies, 2000

(4) Efectos de la práctica de qigong sobre parámetros hormonales, síntomas de ansiedad, presión arterial y calidad subjetiva de sueño en estudiantes universitarios

Enrique F. Maldonado y otros. Dep de psicobiología, Facultad de Psicología de Málaga

Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psiquiatría. 2005/2006

(5) Effect of comprehensive lifestyle changes on telomerase activity and telomere length in men with biopsy-proven low-risk prostate cancer. Dr. Ornish/Carroll y otros (UCSF). PubMed ref.24051140  - ref:18602144   https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed

(6)  - Alvaro Pascual Leone - “Caracterización y modulación de la plasticidad del cerebro humano”

    - Moshes Feldenkrais  - “Integración funcional” y “Autoconciencia por el movimiento”

    - Ida Rolfing - “Integración estructural”

    - M. F. Alexander - “Conscious Control” y “Constructive Conscious Control.”

    - Philippe Souchard - Reeducación Postural Global (RPG) y Stretching Global Activo (SGA)

     

 

 

Comentarios