Ejercicios Respiratorios Taoístas.
Dado
que el cuerpo es una unidad y todas sus partes están
interrelacionadas, tanto a nivel físico como emocional y entre sí. El
ideal es que estemos equilibrados, con todas nuestras "partes" en
armonía; esto hace que nos encontremos bien de salud física y mental. Cuando
estamos ante un mal funcionamiento o bajo rendimiento de alguna de estas
"partes", esto afectara a todo nuestro ser en general.

Hua Tuo
(estatua del templo Long Shansi
Taipei - Taiwán)
La bioenergía es la que hace que “estemos vivos”. Si lo comparamos con
un vehículo, los órganos son como el motor, el resto del cuerpo como el chasis.
El combustible nuestro alimento, el aire cumple la misma función en el motor que
en el cuerpo. Hacer la mezcla para generar una reacción en el motor. En el
cuerpo pasa lo mismo.
Dado
que el cuerpo es una unidad y todas sus partes están
interrelacionadas, tanto a nivel físico como emocional y entre sí. El
ideal es que estemos equilibrados, con todas nuestras "partes" en
armonía; esto hace que nos encontremos bien de salud física y mental. Cuando
estamos ante un mal funcionamiento o bajo rendimiento de alguna de estas
"partes", esto afectara a todo nuestro ser en general.
![]() |
Hua Tuo (estatua del templo Long Shansi Taipei - Taiwán) |
Pero sin energía no hay acción. Un auto, tiene motor, combustible, aire
y todas sus partes sanas, pero si no le llega energía para que la mezcla
combustible/oxígeno (compurente) reaccione, el auto no comienza a funcionar. En
el cuerpo humano pasa igual. Podrá tener alimento en nuestro sistema digestivo,
aire en los pulmones, etc, pero si no tiene “Energía”, está muerto. Esta
energía en los seres vivos la conocemos como Bioenergía.
Una de las teorías del manejo de la Bioenergía es: Todo nuestro cuerpo
está interconectado y en equilibrio, por lo que un desajuste, por ejemplo, en
un órgano, va a afectar o se va a ver reflejado en otra parte o todo el cuerpo.
Otra es, la “mente” influye sobre el control de esta energía; muy importante
para el tema que nos trae. Son muchas más, y bastante más complejos a cómo las
presentamos acá, pero no es nuestra intención hacer una ponencia sobre
bioenergía.
Aplicando el concepto de que el ser humano es un ser totalmente
integrado y es “uno” sin poder disociar la parte física de la mental,
encontramos en estos ejercicios herramientas que ayudan a prevenir desajustes y
restablecer nuestra salud tanto física como psíquica.
A modo de ejemplo, un dolor de cabeza es una llamada de atención de que
algo está pasando en nuestro cuerpo, si bien no es la única razón, en la
mayoría de los casos se debe a una mala postura de la columna, y esta mala
postura a su vez puede deberse a “vicio postural” por trabajo. Con estas
técnicas bien aplicadas, podemos ir corrigiendo el sistema músculo-esqueleto
(que es realmente el “mal” que tenemos) y de esta manera sacar el dolor de
cabeza. Otro ejemplo es: la falta de ánimo. Este nos lleva al sedentarismo; el
último a una mala irrigación sanguínea y baja circulación de bioenergía.
Realizando ejercicios de “Tǔ Nà” es posible mejorar la circulación sanguínea y
aumentar el flujo de bioenergía, así comenzar a generar y fijar más serotonina,
con el beneficio que esto implica.
Definición.
Aplicando el concepto de que el ser humano es un ser totalmente integrado y es “uno” sin poder disociar la parte física de la mental, encontramos en estos ejercicios herramientas que ayudan a prevenir desajustes y restablecer nuestra salud tanto física como psíquica.
El 吐纳 “tǔ nà” es un método de ejercicios, basado en la respiración, que aprovecha los principios del “Qi” (chi).
En la nomenclatura moderna del idioma chino: 吐 “tǔ tiene varias acepciones (dependiendo con que otra palabra se asocie esta quiere decir expeler, brotar, emitir, etc. 纳 nà quiere decir recibir, aceptar, disfrutar, etc. Estas dos palabras asociadas trasmiten el concepto de "Dentro Fuera", también en algunos diccionarios de mandarín se traduce como respiración.
Esta denominación “Tǔ Nà” se puede encontrar en los escritos antiguos chinos definiendo al trabajo o estudio de la bioenergía. Por lo que varios maestros e investigadores del tema deducen que es una manera antigua de nombrar el "Qi Gong” (chi kung), otra manera era Dao In.
Con la práctica de la primera etapa ya se logran efectos muy beneficiosos para la salud.
Por las razones antes expuestas, y dada esta característica decidimos diferenciar esta etapa con el nombre de “Tǔ Nà”, como una manera de identificar y valorizar la complejidad y profundidad con que se realizan estos ejercicios.
![]() |
Pintura en seda, dinast. Han del oeste (206 a.NE - 24 d.NE) presumiblemente ejercicios de Dao Yin (otra manera de nombrar a los ejercicios respiratorios) |
A esto se le suma que muchos de los personajes poderosos de China (inclusive emperadores) anhelaban la Inmortalidad, incentivando a “chamanes” y médicos a buscar fórmulas mágicas que la lograran. Estos “incentivos” por lo general tenían un precio muy alto, sea para el éxito o el fracaso (en este último, por lo general era la muerte del inventor de la fórmula) que hacían que se mintiera sobre los resultados reales. La historia de China está llena de estas anécdotas.
Debemos que tener en cuenta que mucha de la información del “tratamiento/ejercicio” nos llega a través de “historias” de la antigüedad, donde la forma de trasmisión tenía un contenido místico, sin importar que fueran los “médicos” o los historiadores del momento quienes contaran. Y que muchos de los escritos, seguramente fueran “apuntes” para recordar y no para trasmitir
Muy buenas tardes ¿Cómo están?
ResponderEliminarEstoy rastreando los orígenes y la técnica de los 18 ejercicios de respiración Taoísta de Chen Chin Wen y llegué a esta página.
Quisiera conocer su origen con algún nombre que pueda llevarme a una investigación más profunda de la disciplina.
Tremenda mi sorpresa cuando puse los caractéres chinos de TuNa en el traductor de google...
Saludos, desde ya, deseo puedan contestarme y les envío un cálido y afectuoso abrazo.
Buenas como estas? arranco pidiendo las disculpas del caso en no haber respondido en tiempo, y en forma (no se si lo estoy haciendo) ya que no suelo estar navegando en las redes ni en el blog y reviso el mail cada tanto, y justamente estos días me mantuve medio alejado de la PC,
ResponderEliminarQue bueno tu interés, siii el traductor de Google no es de los más fiables, pero ... si tu pones "吐 (Tǔ)" te va a salir "vomitar" que si lo buscas en otro tipo de diccionario te sale "dar" "exhalar" y algún otro sinónimo (depende quien lo haya compilado y en que idioma primero) lo mismo pasa con "納 (Nà)" que figura como Aceptar pero que puede figurar como "recibir" o "Inhalar" con los mismos criterios que el termino anterior.
Pero si tenemos en cuenta que "吐納 Tǔ Nà": es un término muy antiguo (no recuerdo bien donde lei que ya se usaba en la época de Hua tuo el significado es el de justamente el que implica Respiración (te cuento que tengo un amigo chino que le encanta presentarme con los demàs chinos diciendo que enseño tecnicas de "吐納 Tǔ Nà": y me miran con cara de mucho asombro, me paso algo similar con mi maestro de Tai Chi del estilo Wu cuando le pregunte por estas técnicas,
para no hacer tan largo esto , seguimos en contacto por Mail.
slds Pablo